jueves, 26 de abril de 2012

recomendaciones


RECOMENDACIONES

    * Establecer un programa de educación para la salud bucal, donde con técnicas educativas se ofrezca la información necesaria para la prevención de la caries dental.
    * Promover campañas de divulgación referente a cultura sanitaria bucal, tendentes no sólo a informar sobre la existencia del Servicio estomatológico, sino a orientar a la comunidad para que las personas acudan al Servicio al menos una vez al año y aumenten su cultura sanitaria bucal.
    * Incluir en el programa docente temas de salud que bien pudieran complementarse con la participación del personal medico del área.
    * Instituir la prevención con Fluor a centros educativos y a los pacientes.
    * Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las superficies masticatorias.
    * Evitar el uso de sacarosa. Utilizar, en su lugar, xilitol y sorbitol que desarrollan una flora bacteriana con menor capacidad de producir caries.
    * En los lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma). Evitar biberones nocturnos o en la siesta.
    * No endulzar chupetes con miel o con azúcar y no ofrecer zumos de frutas en biberón.
    * Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias, etc.).


No hay comentarios:

Publicar un comentario