PREVENCIÓN DE LA CARIES DENTAL:
La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y
consiste en la limpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo
menos dos veces al día y usar la seda dental al menos una vez al día. Se
recomienda tomarse unos rayos X selectivos cada año para detectar posible
desarrollo de caries en áreas de alto riesgo en la boca.
Los alimentos masticables y pegajosos, como frutas secas y
caramelos, conviene comerlos como parte de una comida y no como refrigerio; y
de ser posible, la persona debe cepillarse los dientes o enjuagarse la boca con
agua luego de ingerir estos alimentos. Se deben minimizar los refrigerios que
generan un suministro continuo de ácidos en la boca; además, se debe evitar el
consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos y mentas de forma constante.
El uso de sellantes dentales puede prevenir las caries. Los
sellantes son películas de material similar al plástico que se aplican sobre
las superficies de masticación de los dientes molares y previene la acumulación
de placa en los surcos profundos de estas superficies vulnerables. Los
sellantes suelen aplicarse a los dientes de los niños, poco después de la
erupción de los molares. Las personas mayores también pueden beneficiarse con
el uso de los selladores dentales.
Se suele recomendar fluoruro para la protección contra las
caries dentales, pues está demostrado que las personas que ingieren fluoruro en
el agua que beben o que toman suplementos de fluoruro, tienen menos caries. El
fluoruro, cuando se ingiere durante el desarrollo de los dientes, se incorpora
a las estructuras del esmalte y lo protege contra la acción de los ácidos.
Existen diversas medidas preventivas. En cualquier caso,
conviene tener presente que el mejor tratamiento es la prevención, y que ésta
debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de vida de los niños.
2. Medidas dietéticas. Tienen como
misión disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las bacterias,
para lo cual se debe disminuir la frecuencia de exposición a azúcares, en lugar
de reducir la cantidad total de los mismos.
1. Cepillado dental. Debe iniciarse tan
pronto como aparezcan los primeros dientes. Se utilizará un cepillo dental
apropiado para niños y se seguirá una técnica correcta. No es recomendable
emplear pasta dental fluorada en menores de 5-6 años, por la tendencia a
tragarla que tienen los niños a esas edades.
2. Hilo dental. Es útil para eliminar la
placa interdental.
3. Higiene dental. Los padres han de
asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño adquiera
suficiente destreza. Se emplearán dos técnicas:
4. Fluoración. Es la medida más eficaz en
la lucha contra la caries. El flúor se almacena en los dientes desde antes de
su erupción y aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones
incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la
caries.
5. Resinas y selladuras. Aplicadas por
profesionales, son la medida más eficaz para evitar las caries de fositas y
fisuras de las superficies de oclusión. Aquí podemos incluir también las
fluoraciones aplicadas en las consultas de odontólogos y estomatólogos.
OPINIÓN: Es
importante conocer todos los métodos de prevención d e la caries dental ya que
por medio de esta evitamos la propagación de esta enfermedad sobre nuestros
dientes y es importante aplicar de una manera correcta estos métodos para
evitar esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario